top of page

La discriminación hacia la comunidad LGBTIQ+ le cuesta a toda la sociedad

Por: Pablo Clark, Investigador del IMCO y Carlie McGrath, practicante profesional del IMCO. Recuperado de IMCO


Junio es el mes del orgullo de personas lesbianas, gays, bisexuales y trans (LGBT), una ocasión que busca reivindicar la diversidad de orientaciones sexuales y las identidades de género. En México, la comunidad LGBTIQ+ enfrenta altos niveles de discriminación en muchos de los entornos de vida. El mes del orgullo también es una oportunidad para visibilizar esta situación que, además de ser una violación de sus derechos, limita el desarrollo y aprovechamiento del talento de las personas.


La discriminación que las personas LGBTIQ+ enfrentan comienza en su entorno familiar.

El 92% de los adolescentes LGBTIQ+ tuvieron que esconder su orientación sexual y/o identidad de género de su familia,

de acuerdo a la Encuesta sobre Discriminación por motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género. A falta de un espacio seguro en su familia, los jóvenes LGBTIQ+ enfrentan, desde sus primeros años de vida, barreras para descubrir libremente su potencial.


Más allá de la familia, la escuela y el trabajo son dos entornos donde la discriminación también limita el desarrollo de las personas LGBTIQ+. Por ejemplo, tres de cada cuatro estudiantes LGBT fueron víctimas de acoso verbal por su orientación sexual, según la 2nda Encuesta Nacional Sobre Violencia Escolar Basada en la Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género Hacia Estudiantes LGBT en México.


La discriminación hacia la comunidad LGBTIQ+ en la escuela puede ocasionar que abandonen la escuela y, a la larga, alcanzarán menores logros educativos. Por ejemplo, los jóvenes de América Latina que experimentan mayores niveles de victimización por su orientación sexual tienen el doble de probabilidades de no asistir a la escuela.


La escuela es el espacio más importante para que las personas adquieran conocimientos, desarrollen habilidades y descubran sus intereses y aptitudes. La comunidad LGBTIQ+ se encuentra en mayor vulnerabilidad de perder estas oportunidades, debido a prácticas de discriminación y acoso. Al alcanzar menos habilidades en la escuela, más adelante enfrentarán mayores dificultades para acceder a empleos, ser productivos e innovadores.


La discriminación por orientación sexual o identidad de género se extiende a los lugares de trabajo.

En México, seis de cada diez personas LGBTIQ+ consideran que su orientación sexual ha sido un obstáculo para acceder a un empleo.

Aun cuando obtienen un trabajo, el 70% de los mexicanos LGBTIQ+ perciben que no reciben el mismo trato que sus compañeros heterosexuales. Incluso, algunos estudios han encontrado que el trato desigual dentro del espacio laboral crea un ambiente hostil que disminuye la productividad de los trabajadores e incrementa las probabilidades de que dejen su trabajo. Esto obstaculiza que las personas LGBTIQ+ gocen de autonomía económica y desarrollen su carrera profesional.


Cuando las empresas desaprovechan el talento de sus trabajadores debido a características como la orientación sexual, la cual no tiene relación con las capacidades de cada persona, ocurre una falla que perjudica la competitividad de las empresas. Por esto,

la discriminación laboral hacia la comunidad LGBTIQ+ no es sólo una violación a sus derechos, sino que significa una ineficiencia económica, al desaprovechar el talento de las personas.

La discriminación por orientación sexual o identidad de género siempre será ante todo un tema de derechos y dignidad humana, pero, por si eso fuera poco, también es un fenómeno que afecta la economía. Cuando las personas pueden desarrollar libremente su potencial, sin enfrentar barreras que no están relacionadas con sus capacidades, los beneficios no serán solo para ellos.


Comments


#EmprendimientoInclusivo

¿Tienes dudas o ideas de cómo impulsar más el #EmprendimientoInclusivo?

Escríbenos o contáctanos mediante nuestras redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

¿Quieres conocer más y seguir en contacto?

¡Gracias por tu mensaje!

ECS sq.png

© 2023 Creado por Equilaria, Emprendimiento e Innovación Inclusiva A.C.  |  Política de privacidad

bottom of page